Trámites Necesarios para la Constitución de una Empresa
Fiscalis
junio 13, 2022
Asesoría mercantil
Fiscalis
junio 13, 2022
La constitución de sociedades mercantiles requiere de una serie de procedimientos que es necesario conocer, porque servirán al momento de cumplir con todos los requisitos que exige la ley. Al mismo tiempo, existen varios tipos de sociedades, que permiten agrupar a un número de socios con un mismo fin bajo ciertas circunstancias.
En Fiscalis podemos ofrecerte toda la asesoría que necesitas en la constitución sociedades. En este artículo te vamos a mencionar los tipos sociedades mercantiles y que requisitos debes tener al momento de constituirla.
Existen ciertos elementos que son indispensables al momento de crear una sociedad mercantil y estos varían según su tipo. En ese caso, te vamos a mostrar cuáles son y sus características, así podrás identificar cuál es la que mejor te conviene:
Se conoce como Sociedad de Responsabilidad Limitada o SL, la puede crear un solo socio o más y el capital de constitución debe ser mínimo 3.000 euros. En este tipo de sociedad la distribución de ganancias, pérdidas y responsabilidad van a depender del capital que aporte cada socio.
La ventaja de este tipo de empresa es que la responsabilidad de los socios tiene límites y ante pérdidas los involucrados no tienen que responder con su capital.Además, en cuanto a la constitución sociedad limitada requiere de trámites más sencillos y el pago por concepto de impuestos es más bajo.
El único problema o desventaja que presenta la SL, es relacionada con la partición de acciones, porque los socios presentes son los que tienen la primera opción de compra. De esa forma, se restringe el acceso a terceros que quieran formar parte de la Sociedad Limitada.
La Sociedad Anónima es otro tipo de sociedad mercantil, se puede constituir desde un socio en adelante y requiere de un capital igual o superior a los 60.000 euros. En la Sociedad Anónima el capital se refleja en acciones y estás se pueden vender a cualquier persona interesada, sin necesidad de notificar a los otros socios.
Su principal ventaja es que permite la transmisión libre de acciones y la constitución sociedades anónimas es la mejor opción para grandes empresas. La mayor desventaja que presenta una Sociedad Anónima, es que sus socios no pueden controlar el ingreso de terceros por la venta de acciones y en cuanto a trámites de constitución son un poco más complejos que los de la Sociedad Limitada.
La Sociedad Colectiva o S.C es la opción ideal para crear pequeñas empresas, en este tipo de sociedad mercantil los socios aportan el capital e igualmente gestionan la empresa. Además, la responsabilidad de los socios es limitada, esto hace que los involucrados respondan ante pérdidas de manera personal.
Su funcionamiento y estructura es muy sencillo, por lo que no requiere de un capital específico para su constitución y existe un control en cuanto al acceso de terceros. El único inconveniente que presenta una Sociedad Colectiva es al momento de la gestión empresarial, porque esta función no se puede delegar a un tercero que no tenga nada que ver con la empresa.
La Sociedad Comanditaria se asemeja mucho a la Sociedad Colectiva, presenta dos tipos de socios, los socios colectivos y los comanditarios. Los socios colectivos tienen responsabilidad ilimitada en cuanto a la gestión de la empresa y al momento de responder por las deudas que esta sociedad presente.
La participación de los socios comanditarios es limitada, no tienen derecho a voto, ni tampoco pueden participar en la gestión de la empresa. Además, este tipo de sociedad se puede formar con dos o más socios, se constituye ante el Registro Mercantil y no requiere de un capital mínimo para su creación.
La Sociedad Laboral forma parte de las Sociedades Mercantiles especiales y sus miembros o socios son trabajadores que aportan el capital. Esta modalidad de sociedad es muy utilizada en el sector industrial, sobre todo en compañías que están en la quiebra.
El capital mínimo de constitución es de 3.000 euros, la distribución de ganancias y pérdidas está relacionada con la participación que tengan los socios. Además, el número de socios puede ser de tres en adelante y en cuanto a deudas sociales su participación es limitada.
La Sociedad Cooperativa se rige por los dictámenes que especifica cada Comunidad Autónoma y está conformada por varios socios. Esta sociedad se usa mucho en el sector transporte, seguro, vivienda y agrícola, donde sus socios aportan con trabajo para que funcione.
No existe un mínimo de capital para su constitución, la participación de los socios es de forma equitativa e incluso democrática en la toma de decisiones. Existen dos tipos de Sociedades Cooperativas, la de primer grado y la de segundo grado.
La Sociedad Cooperativa de primer grado está conformada por personas físicas y este tipo de sociedad se utiliza para fines variados. La Sociedad Cooperativa de segundo grado, es una combinación de otras cooperativas, específicamente dos.
La constitución de sociedades mercantiles requiere de una serie de trámites que es importante que conozcas, para que lo hagas de manera exitosa. En ese caso, presta atención a los siguientes puntos y recopila toda la información necesaria para constituir una sociedad.
Si necesitas constituir una sociedad, puedes contar con nosotros, ya que podemos encargarnos de todos los trámites relacionados con sociedades. Además, contarás con nuestra asesoría durante la creación de estatutos, pacto de socios o cualquier otro documento que se requiera al iniciar una empresa.
Contáctanos por medio de una llamada telefónica al número: 963 80 99 62, o si lo prefieres nos puedes visitar personalmente a la siguiente dirección: Av. del Marqués de Sotelo, 5 puerta 16, Pasaje Rex en Valencia. Te aseguramos que con nuestro servicio de asesoría y gestión podrás delegarnos todas esas funciones legales que muchas veces son confusas por la cantidad de lineamientos que se deben seguir, contáctanos.
Contáctanos, responderemos a todas tus dudas.
La web Gestoría en Valencia Fiscalis. Utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudarnos a comprender qué secciones de la web te resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En la web Gestoría en Valencia Fiscalis. Utilizamos Google Analytics en esta web para recopilar datos (anónimos 100%) sobre cuántos estáis leyéndonos, qué páginas se leen más y cuestiones similares.
Aceptando esta cookie nos estás ayudando a mejorar los contenidos de la web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
En cumplimiento con el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), Ponemos a disposición de los usuarios la Política de recogida y tratamiento de cookies del sitio Web, Gestoría en Valencia Fiscalis.
Más información sobre nuestra política de cookies