Declaración IVA
La declaración del IVA es una obligación que toda persona, autónomo o empresa debe presentar a través de una serie planillas disponibles en Hacienda. Esta declaración se debe hacer de forma trimestral, mensual y anual, pero cada una posee ciertas condiciones que el contribuyente debe cumplir.
Nuestro grupo de expertos en asesoría fiscal tienen los conocimientos necesarios para asesorarte y prestarte todo el apoyo durante el momento de la declaración.
Qué es la declaración del IVA
Se conoce con el nombre de Impuesto sobre el Valor Añadido y es el importe que pagan los diferentes consumidores como concepto de bienes y servicios. Estos consumidores pueden ser autónomos, particulares y empresas y se debe pagar en la Agencia Tributaria.
El IVA se debe cancelar de manera trimestral y en esa relación debe estar reflejado el IVA recibido junto con el IVA pagado, ya que la diferencia será la cantidad a pagar, siempre y cuando sea positivo. Además, hay contribuyentes que lo pagan en la Agencia Tributaria cada mes, pero solo lo hacen aquellos que estén inscritos en el Registro Especial de Devolución Mensual de IVA.
Modelos a utilizar en la declaración del IVA
¿Qué es el modelo 303 y cómo se cumplimenta? Se utiliza para declarar lo acumulado por concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido cada tres meses. El modelo 303 es acumulativo y se presenta de forma trimestral en la Agencia Tributaria para su respectiva cancelación o exoneración en caso de ser superior.
Si presentas dudas como: cuándo debe presentarse el modelo 303 mensual o cómo rellenar el volumen de operaciones en el modelo 303. No te preocupes, en Fiscalis estamos para asesorarte, nuestro grupo de profesionales está capacitado para realizar estos trámites por ti.
Este modelo se emplea para hacer la declaración trimestral de autoliquidación del IVA y los autónomos son quienes hacen uso de este formato. Además, los autónomos necesitan presentarlo los primeros 20 días correspondiente a los meses: abril, julio y octubre.
¿Necesitas ayuda para rellenar el modelo 310? en nuestro despacho lo cumplimentamos por ti y nos encargamos de presentarlo en el tiempo correspondiente. De ese modo podrás cumplir con la declaración IVA en los plazos que estipula la Agencia Tributaria.
¿Qué es el modelo 390? Es el formato que está relacionado con las liquidaciones no periódicas y se utiliza de forma anual, específicamente durante el cierre contable. Toda empresa o autónomo está en la obligación de presentarlo ante Hacienda y sirve para hacer una correlación de los pagos de IVA que se realizan trimestralmente.
Si eres autónomo o empresario puede que te preguntes quién no está obligado a presentar el modelo 390, esto tiene que ver con la actividad empresarial que se ejecute. En ese caso te vamos a presentar que autónomos están exonerados:
- Los autónomos que no lleven libros de registros y que estén bajo un régimen simplificado del IVA.
- Quienes tengan bienes arrendados para fin comercial de otro. También, los que presenten autoliquidaciones no periódicas.
- Las empresas que generen ingresos superiores a los seis millones de euros al año.
Si formas parte de este grupo de exonerados debes tener a la mano el modelo 303, que se convertirá en una especie de complemento del modelo 390. Además, si quieres conocer cómo se presenta el modelo 390 sin actividad, contáctanos para apoyarte en todos los trámites relacionados con declaración IVA.
Lo primero que debes saber es qué es el modelo 349 es un formato de declaración que utilizan los autónomos o empresas para informar sobre las operaciones intracomunitarias que realizan. Esta declaración se lleva a cabo de forma mensual, trimestral y anual, al igual que para realizar esta declaración el contribuyente debe estar registrado en el ROI o Registro de Operaciones Intracomunitarias.
Solamente los sujetos pasivos que lleven a cabo operaciones intracomunitarias, deben hacer esta declaración, pero hay unas excepciones.
La exoneración de esta declaración ocurre cuando la operación intracomunitaria se dirige a un país que tiene políticas tributarias distintas, en ese caso la actividad se convierte en exportación o importación.
Preguntas Frecuentes
Esta declaración se hace obligatoria cuando la empresa es grande y ejecuta operaciones superiores a los 6.010.121,04 de euros. Además, debe estar inscrita en el Régimen Especial de Devolución Mensual o REDEME, ya que así podrá la empresa conseguir beneficios durante la declaración mensual de IVA.
La declaración de IVA se presenta cada tres meses, aunque existen ciertas variaciones como la declaración mensual de IVA y la anual. Si necesitas presentar la declaración del IVA en Fiscalis te asesoramos y gestionamos toda la tramitación para que cumplas con esta obligación en Hacienda.
Tú mismo puedes hacer la declaración del IVA, pero en ocasiones puede que resulte confuso por la cantidad de requisitos que debes tener. Por eso, te recomendamos dejar esa tarea en manos de expertos y en Fiscalis podemos encargarnos de todos los trámites relacionados con la Agencia Tributaria.
Existen diferentes formatos que se utilizan para realizar la declaración del IVA:
- El modelo 303: es el más usado y permite la cancelación de IVA de forma trimestral. También, el modelo 310 de autoliquidación de IVA es trimestral y lo utilizan los autónomos.
- El modelo 390: para liquidaciones no periódicas de forma anual, este formato recopila toda la información de las declaraciones trimestrales.