Tipos de Despidos e Indemnización en España
Fiscalis
octubre 20, 2022
Asesoría laboral
Fiscalis
octubre 20, 2022
El desempleo en España cada día va en aumento, la crisis económica y otros factores hacen que muchos pierdan sus empleos. En Fiscalis queremos explicarte los tipos de despido, cuál es su proceso, cómo impugnarlo, el cálculo de la prestación por desempleo y su duración.
En España existen tres tipos de despidos, cada uno tiene un proceso de ejecución diferente y es necesario que conozcas sus características con detalle:
El despido objetivo no lo origina el trabajador, su causa está relacionada con condiciones técnicas, económicas y productivas en la empresa. La extinción laboral por causa objetiva se explica con detalle en los artículos 52 y 53 del Estatuto de los trabajadores.
Los serios problemas económicos y los cambios importantes en las técnicas o procesos de producción de una empresa, pueden propiciar un despido objetivo. También, ciertos actos que no culpen directamente al trabajador y son los siguientes: ineptitud sobrevenida, falta de adaptación ante los cambios técnicos y después de una capacitación, inasistencia justificada e intermitente por dos meses.
Este tipo de despido ocurre por ciertos actos que realiza el trabajador en el ámbito laboral y sus causas aparecen reflejadas en el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 54 y son las siguientes:
Al presentarse cualquiera de estas situaciones la empresa está en el derecho de despedir al trabajador, sin aviso, ni indemnización. Un trabajador que esté bajo una situación de despido disciplinario, solo tendrá derecho al finiquito.
El despido colectivo ocurre cuando una empresa despide a un gran número de trabajadores al mismo tiempo. Para lograrlo, la empresa ejecuta un procedimiento de carácter laboral y administrativo, por medio del expediente de regulación de empleo o ERE, así que detallamos sus causas en la siguiente sección:
Las causas de un despido colectivo pueden ser de orden económico, productivo, organizativo y técnico. Además, deben producirse en un plazo de noventa días y en empresas de 100 a 300 trabajadores el despido colectivo no debe superar el 10% de la totalidad de sus trabajadores.
Toda empresa ante un despido colectivo, debe cumplir ciertos lineamientos para que el despido colectivo se desarrolle legalmente y los detallamos a continuación:
Este proceso debe ir acompañado de una serie de pasos para que sea efectivo, conócelos a continuación:
El trabajador puede negarse a firmar la carta de despido y si lo hace esta en el deber de colocar que no está conforme, así tiene un plazo de 20 días para impugnar. Si un trabajador se niega a firmar, es crucial que existan testigos que aseguren la intención por parte de la empresa de realizar la notificación.
En caso de que un trabajador no esté de acuerdo con su despido, cuenta con un plazo de 20 días para impugnarlo ante un juez. Eso sí, este plazo comienza a partir de la fecha que aparece reflejada en la carta de despido.
La empresa mediante una papeleta de conciliación puede llegar a un acuerdo con el trabajador para evitar el juicio. Por otro lado, al realizarse un juicio, el Juez evaluará las pruebas que aportan ambas partes y podrá dictaminar las siguientes decisiones:
Ocurre cuando el despido por parte de la empresa está justificado y se ejecutó de manera correcta. Ante esta decisión, si el despido fue disciplinario la empresa no debe pagar ninguna indemnización y si fue objetivo, le corresponde pagar 20 días por cada año trabajado al afectado y durante un año.
Un despido improcedente, significa que no existen causales reales que demuestren la falta del trabajador y la acción siguiente es la indemnización o readmisión. La indemnización debe ser de 45 días por cada año trabajado si prestó servicios antes del 11 de febrero del 2012 y 33 días por cada año después de esa fecha.
La indemnización no puede exceder los 720 días de salario, a menos que esté sujeto al Real Decreto-ley 3/2012 del 10 de febrero del 2012. Si ocurre la readmisión, la empresa debe pagar al trabajador cada uno de los salarios que no percibió a partir de la fecha que inició el despido.
Si el despido ocurre contra un trabajador protegido por la ley, el despido será nulo y un juez puede exigir su reincorporación o indemnización. En Fiscalis contamos con los mejores asesores laborales para apoyarte eficientemente con excelentes resultados ante una impugnación. Contáctanos.
Contáctanos, responderemos a todas tus dudas.
La web Gestoría en Valencia Fiscalis. Utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudarnos a comprender qué secciones de la web te resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En la web Gestoría en Valencia Fiscalis. Utilizamos Google Analytics en esta web para recopilar datos (anónimos 100%) sobre cuántos estáis leyéndonos, qué páginas se leen más y cuestiones similares.
Aceptando esta cookie nos estás ayudando a mejorar los contenidos de la web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
En cumplimiento con el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), Ponemos a disposición de los usuarios la Política de recogida y tratamiento de cookies del sitio Web, Gestoría en Valencia Fiscalis.
Más información sobre nuestra política de cookies