
¿Cómo recuperar el IVA de las facturas impagadas?
Fiscalis
febrero 18, 2025
Uncategorized
Fiscalis
febrero 18, 2025
En el mundo empresarial y autónomo, las facturas impagadas representan un problema recurrente que no solo afecta a la liquidez del negocio, sino que también genera complicaciones fiscales. Uno de los principales inconvenientes es que, aunque el cliente no haya abonado la factura, el emisor sigue estando obligado a declarar y pagar el IVA correspondiente a la Agencia Tributaria.
Afortunadamente, la legislación española permite a empresas y autónomos recuperar el IVA de aquellas facturas que no han sido pagadas, siempre que se sigan los procedimientos y plazos establecidos. Sin embargo, desconocer los pasos correctos o dejar pasar los plazos legales puede impedir la devolución del impuesto, generando pérdidas innecesarias.
La legislación española contempla la posibilidad de recuperar el IVA de las facturas impagadas bajo ciertos requisitos y condiciones específicas. El objetivo es evitar que autónomos y empresas tengan que asumir el coste fiscal de operaciones que finalmente no han generado ingresos reales.
Requisitos clave para recuperar el IVA:
Factura declarada: El IVA debe haber sido declarado previamente en el modelo trimestral (Modelo 303) en el periodo correspondiente a la emisión de la factura.
Factura impagada durante al menos 6 meses: Para pymes y autónomos, deben haber transcurrido 6 meses desde la fecha de emisión de la factura sin haber recibido el pago. En el caso de grandes empresas, el plazo se amplía a 1 año.
Reclamación al deudor: Es obligatorio realizar una reclamación formal de la deuda al cliente. Puede ser mediante burofax, carta certificada o requerimiento notarial, dejando constancia de la solicitud de pago.
Deudor en situación regular: No se podrá recuperar el IVA si el cliente está inmerso en procedimientos concursales sin haberse declarado el concurso previamente.
Rectificación de la factura: Es necesario emitir una factura rectificativa que anule el importe del IVA repercutido en la factura original.
Recuperar el IVA de una factura impagada requiere seguir un procedimiento administrativo claro y preciso. A continuación, te explicamos el paso a paso:
La normativa establece plazos específicos para recuperar el IVA de una factura impagada. Respetar estos plazos es fundamental para que la Agencia Tributaria acepte la solicitud de devolución.
Plazos generales según la ley:
Plazos en caso de concurso de acreedores:
Si el cliente entra en concurso de acreedores, el plazo para emitir la factura rectificativa se reduce y debe realizarse en los 2 meses posteriores a la publicación del concurso en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
¿Qué pasa si se supera el plazo?
Si no se actúa dentro de los plazos establecidos, se pierde el derecho a recuperar el IVA y el emisor deberá asumir el impuesto como si la factura hubiera sido cobrada.
Llevar un control detallado de las facturas pendientes de cobro y actuar con rapidez en caso de impago es clave para no perder el derecho a recuperar el IVA. Contar con el respaldo de una gestoría especializada como Fiscalis asegura que los procedimientos se realicen correctamente y dentro de los plazos legales.
Para solicitar la devolución del IVA de una factura impagada, es fundamental contar con la documentación adecuada que respalde el proceso ante la Agencia Tributaria. Cualquier error o falta de información puede derivar en el rechazo de la solicitud. Estos son los documentos esenciales que debes reunir:
Factura original: La primera factura emitida al cliente que contiene el importe y el IVA repercutido.
Factura rectificativa: Documento que anula el IVA de la factura original y ajusta los importes declarados.
Prueba de reclamación al deudor: Es obligatorio demostrar que se ha reclamado el pago al cliente moroso. Esto se acredita mediante un burofax, carta certificada con acuse de recibo, requerimiento notarial o cualquier documento que acredite la reclamación formal.
Justificante de comunicación a la Agencia Tributaria: Tras emitir la factura rectificativa, debes notificar a Hacienda dentro del plazo correspondiente. Guarda el acuse de recibo o el número de referencia del trámite realizado.
Libro de registro de IVA: Tanto la factura original como la rectificativa deben estar debidamente reflejadas en los libros de IVA, mostrando la corrección realizada.
Aunque la legislación permite recuperar el IVA de facturas impagadas en muchos casos, existen situaciones en las que esta devolución no es posible. Conocer estas excepciones es fundamental para evitar reclamaciones fallidas:
Facturas emitidas a particulares: Si el cliente es un consumidor final (no empresario ni profesional), no se permite la recuperación del IVA en caso de impago.
Deudores en situación concursal sin declaración oficial: Solo se puede recuperar el IVA si el concurso de acreedores está publicado en el BOE y se siguen los plazos específicos.
Facturas con errores formales: Cualquier defecto en la factura (como datos incorrectos, falta de número correlativo o ausencia del desglose de IVA) puede invalidar el proceso de recuperación.
Plazo caducado: Si no se emite la factura rectificativa ni se notifica a Hacienda dentro del plazo establecido (6 meses o 1 año, según el caso), se pierde el derecho a la recuperación del impuesto.
Operaciones exentas de IVA: En facturas por servicios o productos que están exentos de IVA según la normativa, no procede ninguna devolución.
Las facturas impagadas no solo afectan a la liquidez de una empresa o autónomo, sino que también pueden generar problemas fiscales al tener que declarar y pagar el IVA de operaciones no cobradas. Afortunadamente, la legislación ofrece mecanismos para recuperar este impuesto, siempre que se cumplan los plazos y procedimientos establecidos.
Conocer los pasos necesarios, emitir la documentación correcta y actuar con rapidez son claves para evitar pérdidas innecesarias. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y cualquier error podría impedir la devolución del IVA o incluso derivar en sanciones.
En Fiscalis contamos con un equipo especializado en gestión fiscal y recuperación de impuestos que te guiará paso a paso en la recuperación del IVA y te ayudará a optimizar tus finanzas. Contáctanos y deja en manos de expertos la gestión de tus facturas impagadas.
Contáctanos, responderemos a todas tus dudas.
La web Gestoría en Valencia Fiscalis. Utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información sobre cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudarnos a comprender qué secciones de la web te resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
En la web Gestoría en Valencia Fiscalis. Utilizamos Google Analytics en esta web para recopilar datos (anónimos 100%) sobre cuántos estáis leyéndonos, qué páginas se leen más y cuestiones similares.
Aceptando esta cookie nos estás ayudando a mejorar los contenidos de la web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
En cumplimiento con el artículo 22 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), Ponemos a disposición de los usuarios la Política de recogida y tratamiento de cookies del sitio Web, Gestoría en Valencia Fiscalis.
Más información sobre nuestra política de cookies