Autónomos: Aplazar el pago del IVA trimestral

Asesoría contable
Autónomo aplazar el pago del iva trimestral

¿Eres autónomo y deseas aplazar el pago del IVA trimestral? Si es así, en Fiscalis contamos con los mejores asesores fiscales para lograrlo. Realizar esta solicitud requiere de una serie de requisitos y plazos que varían dependiendo del importe de la deuda.

Por eso, en este apartado te vamos a aclarar ciertas dudas que muchas personas tienen sobre, si es posible que un autónomo pueda aplazar el pago del IVA. También, cómo se solicita este recurso y que modelo se debe presentar ante la Agencia Tributaria, sigue leyendo.

¿Un autónomo puede aplazar el pago del IVA?

Actualmente, es posible que autónomos y empresarios soliciten un aplazamiento del IVA, siempre y cuando exista un saldo positivo entre en IVA repercutido y el soportado. El aplazamiento es de gran ayuda, sobre todo cuando el autónomo se encuentre sin liquidez al momento de abonar al IVA.

El aplazamiento de IVA lo solicita el autónomo directamente en la página web de AEAT y para lograrlo es necesario presentar una serie de documentos. En Fiscalis podemos ayudarte con esta solicitud, ahorrarás intereses, gestionarás mejor tu tesorería y la liquidez de tu empresa no se verá afectada.

¿Cómo se puede solicitar un aplazamiento del pago del IVA de autónomo?

Si eres autónomo, existen ciertos pasos que debes llevar a cabo para solicitar el aplazamiento de pago de IVA y los detallamos a continuación:

  • Ingresa a la web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España y ubica la pestaña pagar, aplazar y consultar.
  • Consigue el acceso con tu certificado digital.
  • En la sección de gestiones destacadas, selecciona solicitar aplazamiento o fraccionamiento de deudas.
  • Luego, comienza a presentar la información requerida como: clave de liquidación, su importe. En el tipo de garantía, selecciona lo siguiente: modo a garantizar, propuesta de pago, fecha del primer pago y el motivo de la solicitud, finaliza este proceso firmando y enviando.
  • Por último, verás todos los detalles de la solicitud del aplazamiento del pago del IVA, recomendamos hacer un pantallazo para guardar la información suministrada por la Agencia Tributaria.

A los días de realizar la solicitud recibirás la respuesta de la Agencia Tributaria y de ser aceptada se incluirán al importe los intereses de demora correspondientes. Es importante señalar que si incumples con los plazos del aplazamiento del IVA, la Agencia Tributaria aplicará la multa respectiva.

¿Cuánto tiempo máximo se puede aplazar el pago del IVA trimestral?

Antes de mencionar el tiempo máximo de aplazamiento para el pago del IVA trimestral, debemos señalar que, sin importar el importe a aplazar por parte del autónomo, este debe cumplir con ciertos requisitos antes de solicitar el aplazamiento del IVA y son los siguientes:

  • Presentar la solicitud con el modelo 303, igualmente la declaración de IVA trimestral, una declaración anual y poseer una cuenta bancaria que esté a nombre del mismo titular.
  • El importe aplazado no puede ser superior al IVA que se debe en ese trimestre, ni tampoco presentarlo antes del último día del correspondiente trimestre.

Entonces, si deseas solicitar un aplazamiento del pago del IVA, debes tener en cuenta que existen ciertos plazos que van a depender del importe de la deuda y son los siguientes:

Aplazamiento de deudas inferiores a 30.000 euros

Si la deuda no supera los 30.000 euros, el autónomo tiene la posibilidad de aplazar este pago por un lapso máximo de 12 meses. Este respectivo pago se podrá realizar de manera mensual, se hace efectivo automáticamente vía online y no requiere de acreditación.

Aplazamiento de deudas superiores a 30.000 euros

Si la deuda supera los 30.000 euros, el autónomo podrá contar con un aplazamiento máximo de 36 meses y presentar algún tipo de garantía. Además, en estos casos el proceso de solicitud no está automatizado, así que el autónomo debe acudir a la Agencia Tributaria para solicitarlo.

Plazos que concede Hacienda para el aplazamiento del IVA

Los plazos de aplazamiento que otorga Hacienda dependerán del importe de la deuda, si esta es inferior a los 30.000 euros tendrá un máximo de 12 meses. En cambio, si supera los 30.000 euros, el plazo máximo de extensión será de 36 meses e incluso menos y esto dependerá de la decisión del autónomo.

La documentación y requerimientos varían según el importe de la deuda, sobre todo cuando supera los 30.000 euros. En este caso, Hacienda exige una garantía y una justificación que motiva al autónomo a solicitar el aplazamiento del pago del IVA.

Qué modelos presentar para solicitar el pago atrasado o a plazos del IVA trimestral

Si deseas aplazar el pago del IVA trimestral debes utilizar el modelo 303, este puede ser presentado ante la Agencia Tributaria de manera electrónica o en papel. El plazo que tienes para presentar este modelo será desde 1 al 20 de los siguientes meses: abril, julio y octubre, solo en el mes enero tienes desde el 1 al 31 para presentarlo.

Como puedes ver, este proceso de aplazar el pago del IVA trimestral puede volverse complejo y más cuando el importe de la deuda supera los 30.000 euros. Si este es tu caso necesitas una gestoría para autónomos que pueda ayudarte con esta tramitación y en Fiscalis podrás encontrar los mejores profesionales en tributos.

Nos especializamos en todo tipo de trámites para autónomos, asesoramos y ofrecemos las mejores soluciones para tu negocio. En Fiscalis podemos ayudarte con la solicitud para aplazar el pago del IVA trimestral, no esperes más y deja esa tarea a los expertos. 

Estamos a tu entera disposición a través de nuestra asesoría fiscal online, la cual es ideal para aquellos autónomos que no residen en la ciudad de Valencia. Si deseas visitarnos directamente en nuestra oficina, lo puedes hacer en la siguiente dirección: avenida del Marqués de Sotelo, 5 puerta 16, Pasaje Rex o habla con uno de nuestros asesores por el siguiente número: 963 80 99 62 y aplaza el pago del IVA trimestral ya. Contáctanos.

Comparte:

1 comentario en «Autónomos: Aplazar el pago del IVA trimestral»

Los comentarios están cerrados.